viernes, 26 de septiembre de 2014

Una feria gourmet para comer sano y diferente en Cumbayá

Degustar diferente y sano, exhibir al público los nuevos emprendimientos y buscar contactos para los negocios fueron la tónica de la segunda edición de la feria “El Gran Bazar Gourmet”, realizada el pasado fin de semana en Cumbayá.

El público conoció sobre los avances en la preparación de alimentos, muchos de ellos elaborados con productos orgánicos, que provienen de pequeños huertos de las diferentes zonas del país.

Y, justamente, los emprendedores fueron los mimados de la feria. Expusieron sus productos y brindaron todo tipo de explicaciones al público. Además de hablar de las bondades, expertos en cocina ofrecieron charlas enfocadas a la preparación de alimentos.

Para Alexis Guerrero, guayaquileña, ejecutiva del evento, El Gran Bazar Gourmet se realiza una vez por año y tiene como objetivo otorgar espacios a los emprendedores y a los microempresarios para que puedan dar a conocer y vender sus productos.

Gabriela Bonifaz de Cobo fue una de los 70 expositores. Ella mostró productos elaborados con miel de penco y derivados del chaguarmishky, que se lo consigue en Cayambe. Ubicado en lo que se denominó el rincón del gourmet, un espacio destinado a exponer alimentos y productos hechos artesanalmente, este sitio llamó la atención porque muchos no conocían que los pencos son en estos días una gran fuente de alimento sano.

Guerrero informó que han recibido propuestas para realizar una feria similar en Guayaquil lo que se haría próximamente.

 

Fuente

domingo, 21 de septiembre de 2014

El Chaquiñán une a los vecinos de Cumbayá

A partir de las 17:45, unos 40 deportistas amateurs empiezan a reunirse en uno de los sitios emblemáticos de la parroquia de Cumbayá. Se trata del parque central, ubicado entre las calles Juan Montalvo y Francisco de Orellana. Se bautizaron como Chaqui Runners, haciendo referencia al Chaquiñán, sitio de esparcimiento y deportes para los habitantes del valle de Tumbaco y también de Quito. Cuando transitan por las calles, no pasan desapercibidos, ya que su vestimenta deportiva los delata.

 

 Calentadores, camisetas blancas con su nombre e insignia, rodilleras e incluso gorras y gafas son parte de su vestuario. En sus brazos tienen dispositivos para medir la resistencia y la quema de calorías. Otros prefieren sus celulares inteligentes con ‘apps’ que indican su rendimiento. Adicionalmente, las botellas de agua y las pequeñas toallas complementan su ‘look’. La mayoría viene caminando y otro grupo lo hace en sus vehículos. Al llegar, no se hacen esperar muestras de agrado y abrazos entre los miembros del grupo.

 

Todos se saludan y conversan sobre sus trabajos o estudios. “Somos como una familia”, aseguran. Alrededor de las 18:05, la actividad se inicia. Los entrenadores reúnen a los asistentes para darles indicaciones. La rutina es sencilla. Comienza con el estiramiento de piernas y manos. Esta actividad, generalmente, la hacen en los extremos del parque o alrededor de la pileta central. Luego, se alistan para correr por varias calles del sector hasta llegar a El Chaquiñán, hasta el kilómetro 7. La tarde se va ocultando y la oscuridad de la noche cobija la parroquia. Esto no parece importarles. En medio de las luces del parque y de las miradas de peatones y conductores que transitan en el sector, los asistentes realizan, sin parar, sus ejercicios. Lo importante es tener una buena salud. Luego de varios minutos de ejercicios, varios se hidratan. Mientras realizan la jornada conversan y hacen nuevas amistades.

 

Una de las moradoras que acude al parque es Sandra Bustamante. Lleva un mes asistiendo. “Me ayuda a quitarme el estrés y me divierto”. Para ella, la utilización de este tipo de espacios es positiva porque es una forma de convivencia. Además, se ejercita en contacto con la naturaleza. “Es la mezcla perfecta: deporte y amistad”. chaquiñanAmpliar En esto coincide Pablo José Molina, de 20 años. Este joven se animó a acudir a este espacio por sus amigos, que son los entrenadores. Estuvo desde que se inició el grupo. De eso ya son unos tres meses. Para este estudiante de Ingeniería de la Universidad San Francisco, es motivante entrenarse en colectivo, porque pasas rodeado de tus amigos. El grupo Chaqui Runners está conformado por jóvenes y también familias, madres con sus hijos pequeños y adolescentes que viven cerca. Uno de ellos es Oliver W. Este muchacho de 14 años confiesa que su llegada fue casual. La mamá de una de sus compañeras le contó sobre esta actividad. Le interesó y acudió inmediatamente. “Estaba un poco aburrido con el entrenamiento de fútbol, por lo que decidí apostarle a esta actividad”.

 

Desde ahí no ha parado de asistir. Son dos semanas y espera quedarse por un buen tiempo. Los principiantes corren cerca de 3 kilómetros. Mientras que los experimentados, 5. Pepe Carrión, uno de los entrenadores, explica que este tipo de grupos ayuda a que las personas salgan de sus actividades cotidianas. Por ejemplo, los ejercicios son ideales después del trabajo o de clases. A esto se suma que se fortalece la salud. Esta iniciativa surgió hace tres meses. Nicolás Castrellón indicó que la idea surgió de la necesidad de crear un espacio en el sector destinado a las personas que gustan del deporte. Actualmente, están registradas cerca de 150 personas.

 

Fuente

 

domingo, 3 de agosto de 2014

Squash regresa a Quito

Con la presencia de jugadores, el Tour Profesional de squash regresa al país.
¨Este deporte recién está despegando en el país”.

Esteban Dávalos,
entrenador de squash del Club Rancho San Francisco.


¨Este deporte lleva consigo un gran poder mental”.

María José Rosero,
directora del área de squash del Club Rancho San Francisco


Con la presencia de jugadores de todos los continentes, el Tour Profesional de squash regresa al país. El Open 2014 se desarrolla en el Rancho San Francisco (Cumbayá).

Tras 9 años de ausencia, un certamen de esta magnitud vuelve a disputarse en nuestro país. “Tenemos grandes expectativas de que será un gran torneo”, dijo Esteban Dávalos, entrenador de squash del Rancho San Francisco.

Por su parte, María José Rosero, directora del área de squash del Club Rancho San Francisco, tiene como principal expectativa que el torneo “siembre y genere en los niños ese nivel competitivo”.
El pasado martes quedó inaugurado el certamen. Grupos de danza animaron una noche en el que los deportistas, y sus deseos de quedarse con el título de campeón, fueron los principales protagonistas. (JCV) 



domingo, 27 de julio de 2014

Los transeúntes que usan el 'Desvío' están inseguros

 

 

Redacción Quito

 

 

 

Desde las 05:15, de lunes a viernes, quienes transitan por el sector llamado "Desvío", en la autopista Rumiñahui y la avenida Simón Bolívar deben hacerlo rápidamente y en grupo.

 

El motivo es lo inseguro que se ha convertido este sector. Las personas que transitan por este lugar vienen desde el cantón Rumiñahui y se dirigen a sectores del norte y sur de Quito. Otros, se encaminan a Cumbayá, Tumbaco y Tababela (aeropuerto).

 

Una de ellas es Elsa Torres, de 53 años. La mujer madruga a su trabajo localizado en Cumbayá. Cuenta que todas las mañanas están dos hombres en el desvío. Uno se ubica en la parte baja del puente y otro arriba. "No se dejan ver las caras", dijo.

 

A ella le intentaron asaltar y en su ánimo de defenderse, lanzó monedas al desconocido, acción que le permitió alejarse con rapidez. "Afortunadamente no me siguió. Se puso a recoger las monedas", contó.

 

Otro de los transeúntes es Manuel Flores. Este hombre trabaja en Carapungo, en el norte de Quito. Hace unas semanas le asaltaron. "Me quitaron mi reloj y celular", afirmó.

 

Para Flores, los policías deben cuidar el sector, desde temprano hasta la noche, ya que hay personas que circulan a toda hora. Por ejemplo, él y sus compañeros salen a las 20:00. Al desvío llegan a las 21:10.

 

Los asaltos, también, ocurren en horas de la mañana. Marcelo Saransig, de 32 años, cuenta que hace un mes evitó que roben a una chica. Eran las 11:00 y, por la parte superior del puente, caminaba una joven. Dos hombres le abrazaron y le empezaron a quitar sus pertenencias. Saransig alarmó a las personas y los hombres huyeron. Los peatones piden vigilancia de los policías.

 

 

Fuente

 

Una ruta de las 12 mejores fanescas de Quito

Redacción Quito

 

 

 

 

Los quiteños y visitantes ya pueden degustar de las 12 mejores fanescas, plato típico plato de la Semana Santa.

 

La Empresa Quito Turismo y la Universidad de las Américas (UDLA) premiaron a 12 restaurantes, del centro, norte y Cumbayá. Estos establecimientos fueron escogidos de entre 2000 participantes. Los criterios que incidieron en esta selección fueron: conservación de la receta tradicional con un mínimo de 60 años de historia, procesos técnicos de elaboración y aspectos sanitarios.

 

El acto que se desarrolla por tercer año, se realizó el jueves 27 de marzo, en el Monasterio de Santa Clara.

 

Tras una prolija investigación realizada por el proyecto “Rescate de Sabores Tradicionales del Ecuador” de la Universidad de las Américas, se eligió a los 12 ganadores. Estos lugares se convertirán en los sitios recomendados para que quiteños y turistas puedan degustar una deliciosa Fanesca en estos días o en cualquier época del año.

 

Esta distinción es una de las actividades que incluye la programación de la Semana Santa Quiteña 2014 que integra gran número de eventos que se realizarán en todo el Distrito Metropolitano de Quito.

 

Establecimientos ganadores

 

• Alameda Hotel Mercure

• Hotel Hilton Colón

• Casa Gangotena

• Honey & Honey Pastelería y Cocina

• Restaurante Pacífico

• Hotel Quito

• La Choza Restaurante

• El Palacio de la Fritada

• Restaurante Patria

• Restaurante Rincón La Ronda

• Restaurante Barlovento Alta Mar

• Hasta la Vuelta, Señor

 

 

Fuente

Lumbisí no cede a la presión inmobiliaria

Andrés García. Redactor

 

 

 

 

Esta comuna de 612 hectáreas registra en sus alrededores más presencia de conjuntos.

 

En los últimos 30 años, la parroquia de Cumbayá experimentó un crecimiento significativo de habitantes. Según el último Censo de Población y Vivienda, un total de 31 463 personas habitan en esa zona, cuando en el de 1982, registró casi 10 000.

 

Esto se refleja en una amplia oferta inmobiliaria (casas, departamentos, urbanizaciones) repartida a lo largo de las 2 651 hectáreas que tiene Cumbayá.

 

Sin embargo, a 17 kilómetros al suroriente de esta parroquia hay un poblado que mantiene una lógica distinta. Se trata de la comuna San Bartolomé de Lumbisí. En la calle Francisco Lamiña hay un letrero que llama la atención y da luces al respecto. "Bienvenidos a la comuna de Lumbisí. Aquí no se vende terrenos", dice.

 

José Quishpe, presidente del cabildo, contó que la comuna tiene 479 años de existencia. Además, cuenta con una superficie de 612,28 hectáreas y una sola escritura o predio comunal. "Según la ley, nuestra comuna es inalienable e indivisible. Por lo tanto, no se pueden vender los terrenos", dice sin temor a equivocarse.

 

El dirigente cuenta que por encontrarse cerca de urbanizaciones se han dado casos de personas que intentan adquirir terrenos pertenecientes a la comuna. "Quienes trataron de comprar perdieron su dinero".

 

Lumbisí está reconocida por la Ley de Organización y Régimen de Comunas de 1937. Según Quishpe, actualmente existen 418 comuneros empadronados, quienes tienen la capacidad de elegir a los representantes del cabildo en diciembre de cada año. "Aquí viven 3 000 personas nativas y 2 000 arrendatarios", concluye.

 

Lucrecia Cajas es una de las habitantes nativas de la comuna. Ella siente un profundo sentido de pertenencia a Lumbisí. Desde su vivienda, ubicada en la calle Felipe Grimaldi, es posible ver dos urbanizaciones que rodean a la comuna. "Una vez quisieron reubicarnos pero no aceptamos. Estas son nuestras tierras", enfatiza la mujer.

 

Cajas vive en Cashalama, uno de los nueve sectores en los que se dividió a la comuna. Ella, al igual que otras seis moradoras del sector, esperan que se concrete el pedido de un muro de contención para una quebrada ubicada en la parte posterior de su vivienda. "Hemos hablado con el cabildo y también con el Municipio para que nos ayuden", cuenta.

 

A cada comunero, el Cabildo de Lumbisí entrega un certificado de derecho de usufructo del terreno, ya que no existen escrituras individuales. En el caso de que se quiera hacer adecuaciones o edificar algo en las viviendas, se debe solicitar un permiso especial. Previo a este trámite, hay que cumplir algunas reglas, por ejemplo tener '12 rayas anuales'. Es decir, salir un sábado por mes a las mingas generales de la comuna y asistir a las asambleas. Si no se acata esta normativa interna, no se conceden los permisos.

 

Ángel Padilla, otro morador, dijo que uno de los anhelos de los comuneros ha sido tener una vía de acceso de mejores condiciones. "Nuestros mayores nos decían que esperan ver un camino bueno que conecte con la comunidad". Según Padilla, se han reunido con personal de la Epmmop y representantes de urbanizaciones para iniciar los estudios técnicos.

 

"Se nos indicó que se harán los estudios para ampliar la calle de entrada a Lumbisí y para hacer un puente que cruce la quebrada". Esto, cuenta, sería de gran ayuda para los comuneros que aún mantienen la vocación agrícola de la zona.

 

Debido a las características climáticas, en el sector se siembra maíz, papas, fréjol y algunas hortalizas. Dentro de la organización del Cabildo, se crearon comisiones especializadas que aportan en el desarrollo de la comuna. Una de ellas es la Comisión de Forestación. El próximo 14 de abril se hará una minga para podar el bosque de Lumbisí en el que se registraron fuertes incendios forestales hace dos años.

 

En contexto. A partir de 1937, las comunas del país obtienen reconocimiento jurídico. En Cumbayá, además de Lumbisí, se encuentra la comuna de Guambi. En Tumbaco, por su parte, se encuentran las comunas Central, Leopoldo Chávez, Tola Grande y Tola Chica.

 

Fuente

Plaza Modena reúne 5 tiendas de alta gama

Redacción Construir

 

 

 

 

 

Plaza Modena es un edificio de vanguardia que se emplaza en el intercambiador que une Cumbayá con Tumbaco.

 

Solo en esta edificación se localizan cinco tiendas de decoración de alta gama. Estos son: Studio Noa (mobiliario), Tendenza Design (cortinería), Fénix (herrajes), Dii (iluminación) y Artepiso (pisos).

 

Studio Noa ofrece mobiliario y accesorios nacionales (en su mayoría) e importados. El almacén cuenta con una nueva colección llamada 'Studio', cuyos muebles son trabajados en acero anticorrosivo, pinturas metalizadas y cuero perlado nacional de alta calidad, afirma Ana María Cadena.

 

En Tendenza Design se ofrecen cortinas y toldos proyectantes de la marca Hunter & Douglas, mobiliario de categoría, papel tapiz y alfombras importadas. Las cortinas se pueden instalar desde en 27 m² hasta 300 m², afirma Blanca Tolosa.

 

Fénix es una tienda que vende cerraduras, manijas y herrajes italianos (Colombo Design, AGB) y españoles (HPRO). Están hechos de una aleación de cobre y zinc (latón). Los productos son 100% inoxidables.

 

D ii Diseño interior e iluminación posee una provisión de luminarias de marcas europeas. Daniela Bermeo cuenta con un estudio lumínico en 3D. El local también ofrece sistemas de automatización para hogares.

 

Artepiso es la última parada. En este establecimiento se ofrecen revestimientos para paredes y pisos en piedras naturales y reconstituidas. Estas son nacionales e importadas como la 'pizarra'y la 'cuarcita plata', que son importadas de Brasil y la India.

 

 

Fuente

La astronomía motivó a Arturo Carvajal a crear su observatorio

Redacción Tecnología

 

 

 

 

Su afición por el espacio le llevó a construir un observatorio astronómi­co en su casa, en 1996. El centro de investigación tiene telescopios, binoculares y cámaras. Y lo utiliza cada vez que ocurre un acontecimiento importante en el Universo.

 

Se trata de Arturo Carvajal, ingeniero mecánico, magíster en Astronomía y Astrofísica, y docente universitario. Se graduó en la Politécnica Nacional en 1969 y fue parte de la cuarta promoción de ingenieros mecánicos en el país. A pesar de la carrera que estudió, no se separa de la astronomía.

 

Sentado en el patio de su casa, recuerda que hace 18 años sus inquietudes por la ciencia le llevaron a investigar sobre el espacio. Por eso compró un libro que detallaba, paso a paso, cómo crear un observatorio.

 

"Al inicio no utilicé ningún equipo en especial, ya que solo necesitaba un mapa del cielo, una linterna con luz roja y un espacio amplio para observar las constelaciones y estrellas".

 

Después de conocer las dimensiones del cielo utilizó binoculares, porque necesitaba encontrar cosas más detalladas como los cúmulos de estrellas.

 

Cada observación que realizaba la registraba con el fin de poder estudiarla. Sin embargo, cuenta que en el año 2000 se dio cuenta de que necesitaba una formación más amplia sobre esta ciencia. Buscó un curso de astronomía en Australia y lo siguió a través de Internet durante tres años.

 

Carvajal recuerda que estudiar a distancia significó un reto, ya que debía realizar conferencias múltiples con profesores en Australia. "Por la diferencias de horario, me conectaba con mis compañeros y maestros a las 02:00".

 

Cuando realizaba su tesis de masterado se encontró con datos que posiblemente explicaban su gusto por la astronomía.

 

Mientras investigaba sobre la astrofísica en el Ecuador, en el Observatorio Astronómico que funciona en Quito encontró el dato de que su abuelo, de apellido Rousseau, fue director de esta institución en 1920.

 

En el 2005 se desvinculó de sus compañías de ingeniería en mecánica y salió del mundo de los negocios y los contratos para dedicarse a la astronomía.

 

Durante su experiencia como astrónomo aficionado en el 2007 inició uno de los proyectos más importantes: la construcción de un observatorio astronómico robotizado.

 

La idea de este proyecto es que sea móvil y se pueda colocar en cualquier parte del mundo y que en el momento de conectarlo a Internet pueda ser manejado de forma remota.

 

Carvajal comenta que realizó un trabajo en conjunto con el Observatorio de París. La investigación la realizó con el astrónomo Bruno Sicardy, experto en atmósferas de planetas. El estudio consistía en ver la atmósfera del planeta Plutón desde Quito. Así que el astrónomo, junto con Sicardy, colocó equipos en su casa y en la zona de Jerusalén. Sin embargo, la observación no se pudo realizar ya que el cielo de Quito se nubló esa noche.

 

Carvajal realizó observaciones diarias durante siete años consecutivos. En la actualidad recoge datos, pero solo de acontecimientos que considera importantes. En ocasiones lo hace con sus alumnos.

 

Las fotos que ha registrado las comparte con un grupo de 120 aficionados a la astronomía, que ha conocido durante conferencias dictadas en las ediciones del Campus Party.

 

Fuente

Agenda cultural 03/04/2014

Hitchcock llega al teatro desde este viernes



La obra 39 escalones, una adaptación para el teatro de John Buchan, se estrena este fin de semana en El Teatro.

Cuatro actores encarnan a 100 personajes

Humor, suspenso, romance, comedia... La obra 39 escalones combina elementos del cine clásico manejados por el padre del suspenso: Alfred Hitchcok. La adaptación para el teatro se estrena este viernes en el Teatro Scala, en Cumbayá. Desde las 20:00, Álex Cisneros, Sonia Valdez, Cristina Rodas y Christian Castillo interpretarán la obra desde 100 puntos de vista y 100 personajes... La historia narra la vida de Richard Hannay (Cisneros), un caballero inglés que se aburre de la monotonía y emprende la misión de ser el hombre más buscado de Londres.

Obra familiar

El Ballet Nacional y la Casa de la Cultura reestrena la obra infantil Pinocho. La presentación será el próximo martes, a las 19:30 en el Teatro Nacional de la CCE.

Pinocho cuenta la historia de Gepetto, un carpintero cuya ilusión es tener un hijo. Una noche, después de crear su última marioneta de madera a la que llama Pinocho, pide a su estrella azul que sus sueños se hagan realidad. El Hada concede el deseo y da vida al muñeco.

Concierto de rock

El solista español Enrique Bunbury dará un concierto este sábado en el Coliseo General Rumiñahui, a las 20:00. El ex integrante de la banda de rock Héroes del Silencio hará un recorrido por su trayectoria musical y presentará su nuevo trabajo discográfico, Palosanto.

Las entradas están a la venta en Ticket Shows y cuestan entre $33 y $110. Cinco localidades se habilitarán para el show musical.

Bunbury dará hoy una rueda de prensa en Quito.

Exposición de pintura

Desde mañana y hasta el próximo 12 de abril se exhibirá la muestra Mundos paralelos, del artista Andi Bernauer (Bayreuth, Alemania, 1955). Estará en la galería Pentasiete Art Studio (av. Oswaldo Guayasamín E4-145 y Siena. La Primavera, Cumbayá).

El hilo conductor de la muestra son los mundos internos y externos del artista que los describe como fragmentos se entretejen.

En esta serie de pinturas se explotan los colores, las texturas y las transparencias. Representan tres mundos distintos de Bernauer: los físicos, los mentales, los espirituales y los visuales.

Teatro clown

Un clown rompe el silencio a través de su arte. Este personaje presenta una puesta en escena completamente silenciosa, pero llena de detalles coloridos que guiarán al espectador a través de la soledad de un artista sin religión.

La obra Acto sin palabras finalizará su temporada este domingo, en la Casa Malayerba (Sodiro y Seis de Diciembre, junto a la iglesia de El Belén). Del jueves al sábado se presentará a las 20:00 y el domingo a las 18:30. Franc González es el protagonista. La entrada a la obra de teatro es gratuita.

Milonga sabatina

Este sábado, en el Cafelibro (Leonidas Plaza N23-56, entre Wilson y Veintimilla), habrá milonga y una fiesta retro que viajará de los años cincuenta hasta los ochenta. Los bailes tropicales, latinos y estadounidenses se fusionarán en la noche. Los horarios de la fiesta son de 19:00 hasta las 22:00 (milonga), y la fiesta se extiende de 22:00 hasta las 02:00.

Teatro

La obra Despertar, del Premio Nobel Darío Fo y la actriz italiana Franca Rame, provoca  una  reflexión  implacable  con  fino  humor. Esta pieza teatral hace un recorrido por el día a día de una mujer en un mundo machista y solitario.

La protagonista, Rocío Coronado, interpreta a una madre soltera dificultada por la vida, pero que vence los obstáculos con una sonrisa y con actitud positiva. La  dirección  está  a  cargo  de  Iván  Morales. Despertar se presentará los jueves, viernes y sábados, hasta el 5 de abril, en la Asociación Humboldt (norte de Quito), a las 20:00. La entrada cuesta $10.

Muestra de arte

El Centro Cultural Itchimbía inaugura la muestra El rito, del zarumeño Servio Zapata, el miércoles, a las 19:00. La naturaleza es plasmada con un estilo personal, trasladando a cada cuadro los caprichos de la luz y los innumerables matices de color de la vegetación.

Feria andina

El lunes se inaugurará la Semana Andina en la Universidad Simón Bolívar. Habrá ferias de libros y conversatorios sobre literatura de diversos géneros. Para el inicio de este encuentro se proyectará la película Distante cercanía, de Alex Schlenker, a las 18:30. El martes, a las 11:00, se llevará a cabo el conversatorio “El mercado andino, un espacio de negocios para los emprendedores”. La clausura será el próximo viernes con un show de danza.

 

 

Fuente

500 motociclistas de Quito llevan la comida a domicilio

Redactora Valeria Heredia.

 

Los martes y los fines de semana son los días de mayor demanda; hay riesgos en el tránsito.

 

 

 

Los motociclistas que entregan comida a domicilio están entre los protagonistas del tránsito del Distrito Metropolitano. La mayor carga de trabajo se concentra en el hipercentro (zona desde la Villa Flora hasta La Y) y Cumbayá.

 

Su presencia es más visible desde el mediodía hasta las 21:00. Debido a las estrategias comerciales y al tipo de demanda, los martes y fines de semana son los días de mayor trabajo. Sus horas pico coinciden con las de mayor congestión: en la tarde (12:00 a 16:00) y en la noche (18:00 a 21:00).

 

Pero ¿cuántas motos prestan su servicio a domicilio? La actividad no está registrada en el Municipio. Este Diario habló con los responsables de estos servicios de 14 cadenas de comida (grandes, medianas y pequeñas) para saber la cantidad de personal asignada a esta tarea. Se contabilizaron 500 motociclistas que prestan este servicio en la ciudad.

 

Diariamente, en las calles se ve a motos repartidoras que, desde el inicio de su trayecto, serpentean en las vías, rebasan a los vehículos (por izquierda o por derecha) y utilizan las veredas, giran en parterres o van por espacios peatonales.

 

También los conductores de motocicletas "particulares" y aquellos que ofrecen servicios de entrega de documentación y encomiendas realizan estas maniobras en el Distrito.

 

Marcelo Tumipamba es un motociclista que trabaja en Menú Express. Generalmente, entrega sus pedidos en viviendas o edificios del norte (sector de la av. Eloy Alfaro). Sobre la forma de conducir, él cuenta que son pocos los que incumplen con la ley. Al mismo tiempo, recalca que es un trabajo complejo, con un nivel de riesgo cuando se circula por la ciudad. "Hay conductores que nos 'tiran' sus vehículos".

 

Conductores de vehículos como César Torres, que transita por el norte, asegura que los motociclistas son agresivos y se meten entre los vehículos.

 

Mario Mora es un motociclista de una cadena de pizzas. Él cuenta que la forma de conducir depende de cada conductor y del riesgo que quiera tomar. De hecho, dice que las promociones de pizza gratis no incide en esto. Tampoco el sistema de trabajo, ya que en su caso, y el de otros, perciben sueldos fijos.

 

Uno de los principales riesgos son los asaltos. Por esta razón, aclara que no llevan dinero acumulado, sino el que recaudan en cada entrega y, muchos pagan con tarjeta de crédito.

 

Ganan el salario básico unificado (USD 350) y tienen afilicación al Seguro Social.

 

Cristóbal Buendía, director del Observatorio de Movilidad, plantea que es necesario mejorar la conducta de los conductores de este servicio en la ciudad. Además, las autoridades deben iniciar un proceso de regulación, replantear los requisitos para entregar las licencias e impulsar el cumplimiento de la normativa.

 

Para César Arias, experto en movilidad, las autoridades deberían controlar el crecimiento de este medio de transporte porque afectaría a la movilidad y al ambiente. Dice que no facilita la circulación porque ocupa el mismo espacio de otro tipos de vehículos, pero solo transporta a una persona.

 

En el 2013, se matricularon en el Distrito, 24 348 motocicletas y, en lo que va del año, 11 820.

 

Ricardo Rocco, de la Asociación Ecuatoriana de Motociclistas (Aemoto), indicó que es necesario que las autoridades municipales elaboren políticas públicas para mejorar la situación de los motociclistas, en especial a los que laboran como repartidores.

 

Este 27, entregarán un documento al alcalde Mauricio Rodas con temas como pico y placa, sitios de parqueo y garantías para la circulación.

 

Fuente

Cumbayá es un sitio de paso de aves migratorias

Evelýn Jácome, Redactora

 

Llegan desde el Polo Norte y se instalan en la capital por más de cuatro meses. Son esos 'turistas' que se enamoran del clima de Quito y que cada año regresan siempre al mismo sitio.

 

Los espejos de agua que hay en el Distrito son la casa de paso de cientos de aves migratorias que llegan desde zonas como Alaska, en el norte de Estados Unidos y Canadá, y se quedan en la ciudad, hasta que nuevamente emprenden vuelo y regresan a su hogar.

 

En la ciudad se han identificado, al menos, seis fuentes o sitios que se vuelven en lugares de paso para las aves. El reservorio de Cumbayá, el de Guangopolo, el Itchimbía, la laguna de La Carolina, el Jardín Botánico y La Alameda, entre otros, tienen la virtud de acoger a cerca de 20 especies de aves migratorias.

 

Para conocerlas de cerca, no hay que ir hasta un páramo o a un bosque alejado. Basta acercarse a Cumbayá, donde en estos días se encuentran las cercetas aliazules, un tipo de pato migratorio que anida en el Círculo Polar Ártico.

 

Este grupo de 98 aves eligió quedarse en Quito, cuando pudo hacerlo en México, Centroamérica, Colombia o cualquiera de los países que quedan en su trayecto. Así lo explica Juan Manuel Carrión, experto en aves y director del Zoológico de Guayllabamba. Ese grupo arribó el 5 de noviembre y hasta el momento continúa allí.

 

[[OBJECT]]Pero al parecer, según Carrión, empezaron su regreso a casa, pues comenzó la primavera en los países del norte. "Cuando llegaron, su plumaje era juvenil, café, sin marca. Hoy, en cambio, como todos los adultos, tienen la cabeza azul y una media luna blanca en la cara y una marca azul cuando extiende las alas".

 

Al caminar por los alrededores del reservorio, se puede escuchar el sonido que emiten estos animales -junto con los colibríes- como una banda sonora natural de la ciudad. La gente trota cerca de ellos, a unos 100 metros pasan vehículos y hay viviendas.

 

Eso evidencia la presencia de fauna urbana. Martín Rivas, quien ha trabajado con aves en proyectos en el noroccidente, explica que ese tipo de fenómenos oxigenan a la ciudad y evidencian la riqueza que hay en Quito, pese a que el cemento predomina en las calles. "Con la presencia de aves migratorias deberíamos deleitarnos todos los quiteños. Verlas nadar, volar sobre el agua, podría resultar antiestresante".

 

Hasta mediados del siglo pasado, en la ciudad podía encontrase una mayor cantidad de aves migratorias. Pero los grandes humedales que existían en el Distrito desaparecieron para dar espacio a la ciudad.

 

Antes de la llegada de los españoles, Quito era una zona de humedales. Hernán Orbea, arquitecto experto en urbanismo, cuenta que este es un tema de reminiscencia histórica.

 

Las partes bajas donde hoy se consolida la ciudad eran humedales, las cuencas hidrográficas drenaban sobre la parte central. Esto ocurría específicamente en el sector del actual parque Bicentenario, de La Carolina, de El Ejido y en el eje de Quitumbe-Chillogallo.

 

Según Orbea, tanto hombres como animales tienen una memoria que se transmite por costumbre y eso fue lo que definió a Quito como parte de las rutas de aves migratorias.

 

El valor paisajístico de la presencia de estas aves es enorme. Romper con el esquema de cemento para abrir estos espacios es fundamental, ya que es una recuperación simbólica del ambiente natural. Este tipo de espectáculos puede ser aprovechado, incluso, para impulsar el turismo interno.

 

Para Luz Elena Coloma, gerenta de Quito Turismo, las excursiones de observación de aves suelen ser especializadas en el sentido de que requiere conocimiento, paciencia y gusto. Sin embargo, cuenta que se han impulsado proyectos, especialmente en Mindo y en el noroccidente, donde hay lugares que se enfocan sobre todo en el tema de aves.

 

Quito participa cada año en una feria mundial de aviturismo, es decir, turismo de aves en Londres, Reino Unido. Allí se muestra lo que tiene para ofrecer a los amantes de estos animales.

 

La invitación está hecha para observar a estos visitantes y cuidar su entorno, de modo que dentro de 10 ó 20 años, continúen siendo los turistas más frecuentes de la capital.

 

Fuente

Pienknagura y Orska miran la vida con lupa

El pasado jueves se inauguró la exposición colectiva Deados,en la galería Z Lifestyle Gallery, en Cumbayá. Los artistas expositores de esta muestra, que estará en exhibición hasta fin de mes, son Roberto Pienknagura, con "Muertos vivientes", y Martina Orska, con "Cuyabeno sin filtro".

"Muertos vivientes" es una serie de cinco cuadros de formato amplio, aproximadamente 1 metro por 60 centímetros, que invita a que el espectador reflexione sobre lo que significa estar vivo, sobre las presiones que impone la cultura y sobre el sistema que, a ratos, se vuelve algo absorbente. En un primer vistazo se destacan los colores, que en su mayoría son primarios y de un tono intenso. Según el pintor, la idea es llamar la atención del público desde un primer momento.

Las pinturas tienen un toque surrealista: diversos microcosmos se unen entre sí formando un macrocosmos que envuelve los elementos del cuadro y da un extrasentido a la pintura. Si a la distancia un par de aviones parecen volar sobre un cañón colorido y feliz, a pocos centímetros, el espectador se encuentra con un hombre muerto, que está muy cerca del extractor de petróleo; un cementerio; un montón de carros que deambulan sin rumbo..., estas sutilezas despiertan una incógnita en el observador: la obsesión por la industria y el capitalismo, ¿está matando al ser humano? Acercarse a sus cuadros es como, de repente, sumergirse en un mar de realidades en las que no se piensa habitualmente. Es mirar la vida con lupa.

Una cara inmensa de color azul grisáceo que contiene ojos y pequeñas caras dentro critica cómo existen humanos que dedican su vida al servicio de los demás y, una vez muertos, nadie los recuerda; una calavera arrinconada en la esquina de una alfombra roja que se pierde en el horizonte es la cara del lado humano oscuro que incita a la perdición; y así, como estos, unos cuantos cuadros más de Pienknagura cuestionan los valores y el tipo de vida que responde a las necesidades capitalistas que, hoy día, absorben a muchos.

Al frente, están las fotografías de Martina Orska, en un formato mucho más pequeño y de un solo color: el verde naturaleza, pero en todos sus tonos. Las imágenes son simétricas y juegan con la imaginación del espectador, lo invitan a que se acerque, a que las inspeccione, porque algo de místico tienen. Hay que descubrirlo.

Después de verlas, la primera imagen que se dibuja en la cabeza del observador es la de una araña: casi todas las fotografías tienen una especie de tronco, unos cuantos palitos marrón que parecen patas y su cuerpo está como hecho de hojas de árboles y arbustos. ¿Es posible? La ambigüedad de las fotografías genera un diálogo entre el espectador, su percepción y lo que la imagen es realmente. No hay una verdadera figura: la serie de fotografías de Martina Orska es un juego que pone en evidencia la sensibilidad de su ojo y la versatilidad de la naturaleza, su capacidad de multiplicarse según lo que cada uno quiere ver.

La artista puso un nombre a cada fotografía. Mamut, Shamán, Taimiri,Unancha..., cada una tiene una historia. Al espectador le quedan las ganas de viajar al río Cuyabeno y encontrar la propia. Hasta tanto, puede ir a Z Lifestyle Gallery y encontrarse con dos exhibiciones que, a su manera, homenajean la vida. (MC)

 

 

Fuente

El Quito más "pelucón"

Junto al Quito tradicional fundado por los españoles hace 480 años, primera ciudad en ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco (1978), y una de las 21 finalistas en el certamen Siete Ciudades Maravilla del Mundo, existe un Quito moderno, “cool”, al que allí llaman “pelucón”.

En el siglo XIX los pelucones eran los que utilizaban pelucas para emular a la antigua aristocracia, los rancios de la burguesía ecuatoriana, los cursis. Hoy, aunque vayan con el pelo rapado, los pelucones son los pijos de la ciudad y tienen su feudo en el barrio de Cumbayá, aunque a ellos les gusta llamarlo “Cumbayork”, mira oye tú. Ya sea en “Viena” (Vien al Norte), en Sur-ich (al Sur ¡oich!), o en Small Ville (Llano Chico), que es como si en Madrid llamásemos a mi barrio de Peña Grande “Big Rock”.

En Cumbayork, o sea Cumbayá, viven los pelucones, igual que en el Coyoacán en México DF, viven los “fresitas” (pijos en mexicano). En Coyoacán, una zona bohemia e intelectual, se encuentra la casa-museo de Frida Kahlo y Diego Rivera. En Cumbayá, la de Oswaldo Guayasamín, también gran muralista como el panzón mexicano. Lugares gemelos en la distancia, albergue ambos de la modernidad y de nuevos estilos de vida.
Barrio o pueblito anexionado a la capital del Ecuador, se encuentra al este de Quito, en el valle de Tumbaco, a una altitud de unos 2.200 m., es decir 600 metros más abajo que la ciudad histórica, lo que la hace más cómoda y que su clima sea más cálido, 4 ó 5 grados por término medio.
Dicen los informes oficiales, que el 30% de los habitantes de Cumbayá ganan más de 10.000 dólares mensuales (la moneda nacional en el Ecuador es el dólar estadounidense, me parece muy bien, ¿para qué se van a andar con bobadas?) una barbaridad teniendo en cuenta que el sueldo medio en el país no sobrepasa los 400 $.
En 20 minutos, atravesando en túnel Guayasamín, el más largo del Ecuador con 1,5 km. de longitud, nos plantamos en Cumbayork. Su eje central es El Parque, una plaza ajardinada, con su fuente y sus palmeras, muy coqueta.

Daniel Espinosa y Fernanda Ponce en Pentasiete Art Studio. Foto: Pilar Arcos

En el km. 11,5 de la Av. Interoceánica, junto al centro comercial Scala Shopping, nos encontramos con el Pentasiete Art Studio, una original iniciativa de tres jóvenes quiteños: Fernanda Ponce (Fer Ponce), Daniel Espinosa y Carolina Eguiguren. Fernanda es prima de Daniel, y éste es pareja de Carolina. Todo queda en casa. Los tres construyeron en 2011 este espacio alternativo de exhibición y venta de arte, donde se forman y promocionan artistas noveles, se potencia a los emergentes, como ellos mismos, y se consolidan otros de reconocida trayectoria. Ocupa un amplio edificio, antigua fábrica de tejidos rehabilitada, con paredes de 6 m. de altura donde cuelgan obras de todo tipo en busca de comprador.

Juan José Ruiz en Z Lifestyle Gallery. Foto: Pilar Arcos

No muy lejos, “a 200 metros de la iglesia en dirección a la cervecería por el camino viejo” (esto sí que es precisión) está la Z Lifestyle Gallery, un lugar diferente. Una casita baja, pintada con vivos colores entre los que predomina el amarillo, y que desde fuera no aparenta lo que es. La revista Casas la ha descrito como “un collage creativo que atrapa”. Un nuevo concepto de galería de arte, que renueva cada tres meses su oferta de cuadros, esculturas, muebles, moda, fotos, collages, artículos gastronómicos… Piezas únicas al alcance de muchos bolsillos gracias al espíritu emprendedor de Juan José Ruiz, que también restaura todo tipo de objetos vintage.

Thelab, taller-laboratorio de perfumes. Foto: Pilar Arcos

Volviendo a las inmediaciones de El Parque (Manabí E2-81 y García Moreno), entramos en Thelab, que pese a lo que su nombre nos podría indicar no es una tetería, sino un taller-laboratorio de perfumes. Aquí el cliente es el que manda y ordena su perfume personalizado. Telémaco Suárez y su equipo, partiendo de esencias importadas de Francia y alcohol nacional crean sus propias fragancias. Hay quien llega con un frasco de un perfume de marca y pide uno igual, pero menos intenso, o más seco. La diferencia final es que un frasco de 50 ml en Thelab cuesta unos 25 dólares, mientras que el importado no baja de los 100.
El éxito es tal que en solo dos años ya han creado una franquicia con nueve locales repartidos por todo el país.

El chef Eric Dreyer en la puerta de su restaurante, Ciré. Foto: Pilar Arcos

Y justo de enfrente de los perfumes, nos llega un grato olorcillo procedente del restaurante Ciré, uno de los mejores de Cumbayá y posiblemente de todo Quito. El llamativo color morado de su fachada da paso a un personalísimo diseño interior que se deja ver a través de las amplias ventanas. Y es que María Gabriela Crespo, pareja del chef Eric Dreyer, es una reconocida diseñadora de interiores y aquí ha dado rienda suelta a su creatividad. Tres plantas magníficamente decoradas en las que podemos degustar en el interior o en la terraza abalconada del primer piso una cocina internacional tirando a europea de temporada (la carta se cambia cada cuatro meses) con productos de primera calidad y mucho mimo en los fogones.
La canilla (pierna) de cordero con puré y tomates al horno es una de sus especialidades. También el pato con cuscús o en raviolis, y el pescado del día (algunos, como el chiri, se los traen desde el Perú) a la parrilla. Sin olvidar los entrantes para el picoteo, especialmente el pulpo a la parrilla que se anuncia en la carta (y puedo dar fe de su autenticidad)  “con pimentón de la Vera” y se acerca mucho al pulpo a feira gallego. Y es que el padre de Eric es español y él mismo, que ha vivido largas temporadas en España, fue chef en el Agappe del barcelonés barrio de Gracia.

 

Fuente

 

'Tricolores' mandan en el Jacarandá

En las canchas de tenis de Cumbayá los deportistas ecuatorianos mostraron su calidad. El pasado sábado se apropiaron de los títulos en la Copa Jacarandá, torneo organizado por la Confederación Sudamericana de Tenis.

Categoría 14 años

Oscar Mendoza, en la rama masculina, se proclamó campeón. Venció en la final a José Mayorga por 6-4 y 6-2. El tenista guayaquileño fue muy consistente en su servicio, con el que no dio posibilidades a su rival para dar la vuelta al encuentro que terminó en un poco más de una hora.

En la rama femenina, la campeona fue Mikaela Johnson, quien dejó en el camino a Mell Reasco. “Mell es una jugadora muy rápida, pero yo me había preparado mucho para este torneo, creo que llegué más lejos de lo pensaba pero todo fue gracias a la movilidad que tuve”, destacó la tenista guayaquileña.

Categoría 16 años

La campeona en damas fue Manuela Albán, aprovechando su tenis superó ampliamente a Manuela Gómez por 6-2 y 6-1. “La estrategia fue la concentración, sabía que no tenía que perder mi enfoque en la cancha y con eso cerré una excelente semana que significa mucho porque estuve varios meses parada por una lesión”.


En los varones, Alfredo Macías no tuvo que jugar la final, pues Joan Avendaño, tras una dura semifinal ante el venezolano Giovanny Belio, se retiró con una lesión en el hombro. Macías regresó así a Guayaquil con dos títulos obtenidos en los quince días pasados.
(JCV)

 

 

Fuente

Un mundo creado con cachivaches reciclados

Ramón Burneo presentó su muestra Des ensambles el pasado jueves en la galería Pentasiete Art Studio, en Cumbayá. La colección está compuesta por 38 esculturas hechas con cachivaches reciclados que el artista ha recogido y heredado de amigos, familiares y conocidos. Él empezó con este trabajo hace casi 20 años. Piezas de licuadoras, bicicletas, relojes y otros elementos desechados han dado vida a seres extraños que hacen actividades parecidas a las de los humanos: una pareja de esposos observa a través de unos binoculares; una calavera maneja un avión, otra es un bombero.

La razón por la que algunos de los muñecos tienen el rostro cadavérico tiene que ver con la muerte. El artista piensa que no hay que tenerle miedo, ya que es un destino que todos los humanos comparten. De alguna manera, hacer esculturas que parecen legos a gran escala representa su deseo de quitar importancia a la muerte para convertirla, más bien, en un juego.

Algunas han tardado más de seis meses en terminarse, otras se han construido más rápido. Todo depende de las piezas que el artista haya conseguido y de cómo ha logrado encajarlas. Él no ha utilizado pegamento ni herramientas para soldar metal: las ha construido únicamente ensamblado los cachivaches.

Algunas motocicletas, avionetas, bicicletas y trenes se exhiben como cuadros dentro de un marco. Lucen elegantes, sus colores son opacos, como antiguos; por lo general, azul marino, rojo oscuro, verde oscuro, dorado... Representan una de las aficiones de Ramón Burneo: los medios de transporte. La muestra estará hasta el 26 de julio. Las piezas se venden y varían entre $200 y $6 000. (MC)

 

Fuente