lunes, 6 de marzo de 2017

Medidas especiales para restaurar iglesia de Cumbayá

Los trabajos se enfocan en remediar las afectaciones por los sismos que se registraron desde abril de 2016.

Luego de atravesar la plaza Central de Cumbayá, Luisa Simbaña mira hacia la cruz sobre de la iglesia Central y se persigna. "Desde muy niña me ha infundido mucho respeto esta casa de Dios, creo que es parte de la historia de todos los cumbayeños y es preocupante que haya resultado afectada por los temblores", comenta mientras camina a la escuela Carmen Amelia Hidalgo para retirar a uno de sus nietos.

La mujer de 66 años asevera que el estado en que se encuentra la edifiación, luego de los sismos que se han registrado desde el terremoto de abril de 2016, ha generado preocupación entre los católicos que cada domingo asisten a las misas.

Ellos también han testificado que en las dos últimas semanas se han ejecutado trabajos de rehabilitación en la edificación que data de tiempos coloniales y cuyos muros tienen 2,5 metros de espesor.

Técnicos del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) explicaron que las repercusiones de los movimientos telúricos han sido "menores y leves", pero han hecho que sea necesario reemplazar y reponer varias partes afectadas de cielos rasos y paredes.

Un grupo de obreros, precisamente, han colocado una malla metálica especial que sostendrá los carrizos de un muro y una parte de la cubierta de adobe.

El constructor responsable de la obra, Adrián Viteri, y la fiscalizadora Ericka Villalba explicaron que se trata de una técnica especial de rehabilitación con la que se evita afectar la edificación que tiene un valor histórico y patrimonial.

Ambos agregaron que también se realizan trabajos de "consolidación y reforzamiento estructural" para remediar varias fisuras y recuperar la estabilidad estructural del templo.

"Son daños menores pero hay que repararlos con cuidado por sus características patrimoniales muy antiguas y muy valiosas. No es como en cualquier casa", comentó Viteri al referir que en esta intervención se invertirán entre 20.000 y 25.000 dólares.

Los trabajos se realizan de lunes a viernes y los domingos se colocan las bancas dentro del templo para que la comunidad pueda asistir a las eucaristías.

Las tareas de consolidación y reforzamiento estructural se ejecutan en el marco del programa de mantenimiento y rehabilitación de edificaciones religiosas del Centro Histórico y las parroquias rurales. (JCER)

El Dato

La dirección de la obra está a cargo de Sonia Quilachamin, quien tiene 25 años de experiencia en restauraciones de templos del Centro Histórico.


Detalles


La intervención

Prospección y retiro de elementos afectados.

Consolidación de elementos portantes.

Cosidos y descosidos de las mamposterías.

Colocación de vinchas metálicas.

Inyecciones de mortero.

Reposición de elementos deteriorados.

Resanes, corrección de enlucidos y pintura de las áreas afectadas.


26 negocios de Cumbayá fueron reconocidos por prácticas ambientales


Isabel Alarcón



26 negocios de Cumbayá recibieron la mañana de este miércoles 18 de enero del 2017 un certificado por sus buenas prácticas ambientales. Bares, restaurantes, pastelerías y cafeterías participaron de forma voluntaria durante cuatro meses en este proceso con el objetivo de reducir la contaminación en el planeta.

La iniciativa fue llevada a cabo por la Secretaría de Ambiente del Distrito junto a Cervecería Nacional y voluntarios de la Universidad San Francisco quienes dieron la capacitación en los negocios.

Verónica Arias, secretaria Metropolitana de Ambiente, explica que durante este proceso se enseñó a los participantes a registrar su consumo de agua y energía, a clasificar residuos, contabilizar la entrega de materiales reciclables a gestores autorizados y a definir un plan de acción para implementar las buenas prácticas ambientales en su negocio.

Todas estas acciones fueron evaluadas durante el proceso. "Por ejemplo, si reciclan y generan menos toneladas de basura están haciendo bien las cosas", dice Arias.

José Larrea, gerente administrativo de Zavalita, uno de los restaurantes participantes, cuenta que lograron reducir el expendio de carbono y sus empleados pudieron adoptar mejores procedimientos en favor del medio ambiente.

Arias invita a los ciudadanos, barrios y empresas que tengan buenas prácticas ambientales a inscribirse en marzo para participar en la Distinción Ambiental Metropolitana Quito Sostenible que se realiza por segundo año consecutivo.

Fuente

El proyecto de la solución vial Guayasamín será modificado

Mayra Pacheco


La solución vial Guayasamín, que permitirá mejorar el acceso entre Quito y los valles, tendrá una versión nueva.

Tras casi siete horas de debate, desde las 18:33 del miércoles hasta las 00:58 del jueves 16 de febrero del 2017, el Concejo Metropolitano conoció sobre las mejoras al proyecto.

La obra, que se inició el 4 de abril del 2016, se encuentra en un proceso de reingeniería en las cuatro fases establecidas, informó Alejandro Larrea, gerente de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop).

El propósito de cambiar el proyecto inicial es para implementar las observaciones realizadas por el Foro Ciudadano en agosto del 2016, respecto al diseño de la plaza Argentina, los ajustes necesarios para que toda esta estructura soporte el paso de transporte público -no contemplado anteriormente- y cumplir con las exigencias del financista Eximbank para que la estructura del puente sea sismorresistente.

De acuerdo con este escenario, la solución vial Guayasamín tendrá cambios en todo el trayecto. Los más "sustanciales" estarán en la fase cuatro, que corresponde a la plaza Argentina, sostuvo Larrea.
Los estudios para incluir estas reformas se encuentran en marcha.

En estos se considerará las propuestas planteadas durante el Foro Ciudadano, que se realizó entre julio y agosto del año pasado, con el fin de eliminar la construcción de un paso elevado en la plaza Argentina, como se contemplaba en el diseño inicial. En estos diálogos participaron representantes del Colegio de Arquitectos de Pichincha, docentes universitarios y ciudadanos.

La Epmmop informó que hasta la fecha se cuenta con los diseños totales de la primera fase (calle Bossingault). De hecho, la vía está habilitada, aunque aún es provisional. En total, su construcción tiene un avance del 73,8%.

En la fase dos (puente) se cuenta con el 100% de los estudios definitivos sísmicos y estructurales. Además se ha avanzado en labores preliminares y otros estudios.

En las otras fases: tres (ampliación de la avenida Inter-oceánica y cabinas de peaje) y cuatro (plaza Argentina), los avances son menores. La primera tiene 3,18% y la otra se encuentra en la etapa de muestreos, estudios de colectores... Sin embargo, la aspiración de la entidad municipal es contar con todos los estudios del proyecto para abril próximo.

Una vez que se cuente con esta información se definirá el nuevo presupuesto y el cronograma de obras para llegar a acuerdos con el contratista China Road and Bridges Corp. (CRBC). Esto será incorporado al contrato vigente mediante un adéndum.

En un inicio, el contrato firmado con CRBC para ejecutar esta obra, en el 2016, tenía un plazo de 28 meses y su costo era de USD 131 millones, financiados por el Eximbank. Sin embargo, el jueves durante la sesión de Concejo, Larrea enfatizó que la propuesta en la cual se trabaja actualmente incluye varias mejoras.

Entre estas consta la plaza Argentina -donde se priorizará al peatón- y un corredor para el transporte público: El Quinche-Quito, según explicaron Jacobo Herdoíza, secretario de Territorio, y Darío Tapia, secretario de Movilidad, respectivamente, en sus intervenciones ante el Concejo.

Toda esta explicación, que tomó alrededor de una hora y 30 minutos, no satisfizo a los concejales de Alianza País y Daniela Chacón, independiente. "Soy escéptico ante la propuesta urbanística de la plaza Argentina de ahora, aunque la considero mejor que la primera", expresó Jorge Albán (AP). Además, dijo que estos cambios podrían significar costos mayores para la solución vial, a pesar de que se trataba de un contrato a plazo y precio fijo.

Chacón, tras hacer sus observaciones, instó a rever este proyecto, porque considera que es "antitécnico e ilegal".

Por su parte, Marco Ponce, concejal de SUMA, dijo que es probable que se fije un nuevo presupuesto, porque entre otras cosas la obra debe ser diseñada para soportar el paso del transporte público.

El alcalde Mauricio Rodas reconoció que hay "inconvenientes" en este proyecto impulsado por su administración. Pero, enfatizó que se está trabajando para ejecutarlo, porque es una obra necesaria para la ciudad.

Fuente

Municipio prioriza seguridad peatonal en Cumbayá


Desde la segunda semana de febrero, el Municipio a través de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas, EPMMOP, realiza reformas geométricas en la avenida Interoceánica, entre las calles Diego de Robles e Isidro de Ayora, con el fin de optimizar la movilidad del sector y beneficiar al peatón.

Cerca de la calle Diego de Robles se construye una rampa para que las personas con movilidad reducida puedan cruzar la vía sin problemas. Adicionalmente se realizan reformas en las gradas que también son utilizadas por los peatones para cruzar la calle, éstas cumplen con todas las garantías para usarlas de forma segura. 

Para favorecer al transeúnte, en este tramo de la avenida Interoceánica, se crean también refugios peatonales, que son espacios seguros donde el peatón puede esperar a que cambie el semáforo o que no existan autos para cruzar de forma segura. Se obliga a los conductores de vehículos a no invadir la calle y evitan poner en riesgo de atropello a quienes cruzan la mencionada avenida, en este sector.

Cerca al cruce con la calle Isidro Ayora se mejoran las rampas pequeñas entre la acera y la calzada, las cuales favorecen principalmente a las personas de la tercera edad, en sillas de ruedas o con muletas, quienes usan esas rampas para ingresar y salir de la vía con facilidad. Son accesos universales, que el Municipio pone a disposición de la comunidad para promover una movilidad inclusiva.
 
Cuando las reformas geométricas concluyan se fortalecerá todo el perímetro con señalización horizontal y vertical. Se diagramarán en la calzada chevrones que son espacios seguros para el peatón y lo protegen del vehículo, cruces peatonales, señales de Pare y parada de bus. 

Para mejorar el ornato de la zona también se implementarán jardineras y áreas verdes que podrán ser apreciadas por todos los usuarios de este importante sector comercial de Cumbayá. Así mismo, con las reformas planteadas se reorganizan de mejor manera los estacionamientos existentes y con ello se disminuye la congestión vehicular.  
    
El Municipio recuerda a los conductores y peatones que el respeto a todas las normas de tránsito garantiza la seguridad y el bienestar de todos los actores en la vía. Se sugiere siempre conducir con precaución, respetar los límites de velocidad, más aún en época de lluvia donde la probabilidad de accidentes aumenta debido a que la calzada se vuelve resbalosa y las llantas pierden adherencia.  

domingo, 9 de octubre de 2016

Las voces de Dragon Ball se reúnen en Cumbayá para enloquecer a los fanáticos del anime

(Andes).- Goku, Vegeta, Gohan, Picoro, Krilin… para muchos estos nombres les serán desconocidos, no así para cientos de fanáticos del anime que crecieron con Dragon Ball, uno de los animes más famosos y reconocidos en Latinoamérica. Los actores mexicanos que ponen las voces a estos conocidos personajes se encuentran en Quito para participar en el Super Fan-Fest que se realizará este fin de semana en Cumbayá.

Se trata de Mario Castañeda, René García, Eduardo Garza, Laura Torres, Carlos Bravo y José Lavat que si bien se han hecho muy populares por interpretar a las personalidades de Dragon Ball dan la voz a cientos de personajes más en series animadas y películas, por lo que resulta muy emocionante que estén todos juntos en la capital ecuatoriana.

"Somos muy parecidos México y Ecuador, me siento como en casa. La respuesta de la gente siempre es explosiva, de gritos, de mucha emoción, es lo que esperamos en el Fan-Fest esta presencia de la gente que vienen a sacar de contexto a los personajes, sacarlos de la televisión. Es increíble que el doblaje que empezó siendo escondido nos haya sacado a la luz y traído a toda Latinoamérica. Somos muy afortunados", señaló Castañeda, quien interpreta a Goku.

García dijo, por su parte, que gracias a vegeta ha podido viajar por toda Latinoamérica para sentir el calor de los fanáticos. "Este cariño de la gente que siempre nos da en todos lados no se puede pagar, no se puede devolver todo el amor que nos tienen, básicamente vegeta me ha dado eso", señaló, aunque no se identifica con él porque es un personaje muy amargado y que se pasa tratando mal a la gente.

Sobre los personajes que interpreta, Castañeda explicó que Goku es una figura arquetípica y muy fácil de definir: es bueno. "Es el héroe y sin embargo puede ser por lo mismo aburrido, digo evoluciona en Super Saiyayin 1, 2 y 3 y colores de cabello, pero básicamente es el mismo a diferencia de Vegeta que ha sufrido una transformación muy grande de ser el príncipe cruel a ser ahora el defensor de la tierra. Creo que representa todo el humor de Akira Toriyama, que es así de sencillo, así de infantil este humor del creador, no se da cuenta de lo que haces, es impertinente y a veces tonto", aseguró.

Krilin es, en cambio, un personaje esencial a pesar de que en principio se pensaba que no por las innumerables veces que muere y porque no es tan fuerte como los demás. "Con el paso de los años se ha convertido en uno de los personajes más queridos del público y ahora viéndolo en perspectiva te das cuenta de la importancia que tiene en la trama general", dijo Garza.

Carlos Bravo, quien da la voz a Picoro en Dragon Ball, explicó que es muy difícil que los actores de doblaje de esta serie se reúnan en un solo lugar por lo que la experiencia en el Fan-Fest va a ser increíble. "Dragon Ball ha sido algo extraordinario, fuera de lo común y que nos estén entrevistando por estos personajes es un honor y un privilegio, sobre todo el poder estar cerca de los fans", señaló.

Estos actores participarán el sábado 10 y domingo 11 en el Super Fan-Fest que se desarrollará en el Centro de Convenciones del Centro Comercial San Francisco, ubicado en el valle de Cumbayá, al oriente de Quito.

En el evento que se desarrollará, de 10:00 a 20:00, también participarán los cosplayers Azulette Cosplay (México), Lady Lemon Cosplay (Argentina), y los guayaquileños Lenny Cosplay y Chrisenberg Props; en la parte musical estará The Covers Duo.

Según Jimmy Sánchez, director del Fan-Fest, otro de los grandes atractivos del festival será la suerte de parque temático de Resident Evil que se montará en el lugar y que permitirá que los fans se sientan parte de la historia porque entrarán dentro de la corporación Umbrela después de escuchar una alarma de alerta biológica.

Las entradas para esta convención de animación, comics, videojuegos, cosplay, ilustración, prop making y entretenimiento audiovisual cuestan 7 dólares por día y se pueden adquirir los días del evento.


Fuente

Fantasía y realidad en Fan Fest de Cumbayá

El anime, el manga, los cosplayers y el rito de la representación de los personajes de las historietas japonesas de televisión se fundieron en una sola actividad, el Fan Fest 2016 que por primera vez se desarrolló en Quito.

El encuentro se realizó el pasado fin de semana, en el Centro de Convenciones Quorum, en el Paseo San Francisco, en Cumbayá.

Allí, cientos de personas, principalmente jóvenes, tuvieron la oportunidad de acercarse a un mundo en el que la fantasía y la realidad compartieron el mismo espacio.

La principal atracción fueron los actores que ponen su voz en la versión latina de Dragon Ball Z, los mexicanos Laura Torres, Carlos Bravo, Eduardo Garza, René García y Mario Castañeda.

El elenco conversó con los seguidores de la serie japonesa que se hizo famosa a nivel internacional con Gokú, su principal personaje.

El arte, el dibujo, la tecnología, la conectividad y la fantasía son el entorno de los jóvenes que llegaron hasta el Centro de Convenciones del Paseo San Francisco.

Jenny Loor, de 22 años, es cosplay, es decir, se viste e interpreta a un personaje. "Se quiere ser ese personaje". Al Fan Fest fue vestida como Tsunade, de la serie Naruto, porque –según ella– se identifica con su fuerza y determinación.

En los estands se podían observar retratos de Pokémon, cómics, pósteres, así como representaciones de las series Star Wars y Suicide Squad, con Harley Quenn y el Guasón. (I)


Fuente

El Grand Bazaar Gorumet celebrará su cuarta edición

Este 23, 24 y 25 de septiembre de 2016, tendrá lugar en el Club California (Cumbayá) la cuarta edición del Grand Bazaar Gourmet. El evento contará con 85 expositores que mostrarán una gran variedad de propuestas culinarias. Productos como mantequilla de macadamia y leche de chocho podrán ser degustados en el evento.

 En un comunicado de prensa, la organizadora del evento Alexis Guerrero aseguró que el Grand Bazaar Gorumet "ha sido una plataforma muy importante para promover pequeños y medianos emprendimientos con propuestas diferenciadoras de alimentación y cocina". Es por ello que el 75% de los expositores incursiona en este espacio por primera vez.

La oferta gastronómica que se presentará en la cuarta edición de este evento incluye cocina internacional y fusión. Además habrán alternativas vegetarianas, veganas y ligeras. Como eventos paralelos, los asistentes podrán asistir a clases de cocina, coctelería, repostería y charlas de nutrición y emprendimiento. Estos se impartirán desde las 12:00 hasta las 20:00 en los días del evento.

Quienes asistan también podrán hacerlo en familia pues el evento contará con facilidades de entretenimiento, salas para niños y más. Las personas podrán disfrutar de comida en un patio de comidas, food bikes y food trucks. Adicionalmente el evento contará con un beer garden que tendrá diversas opciones de cerveza artesanal.

La organización espera recibir aproximadamente 8 000 personas durante los tres días del evento cuyo costo de admisión será de USD 5 por persona. Los niños, personas de la tercera edad y personas con discapacidad tienen un precio preferencial de USD 3.